La Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana es la Vía Verde más larga de España.
El Valle del río Palancia es el marco donde se desarrolla esta etapa sobre el ferrocarril minero de Sierra Menera. Desde el altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la Vía Verde de Ojos Negros desciende hasta las huertas valencianas a orillas del Mediterráneo.
Tras recorrer unos cuantos kilómetros por esta vía, para llegar a Barracas, tomaremos la salida 57 hacia este municipio.
También existe la posibilidad de desplazarte a Barracas mediante el Cercanías de Renfe con la línea C-5, y con el tren de Media Distancia de Renfe (excepto TRD).
La Vía Verde de Ojos Negros en su tramo valenciano desde Barracas (Castellón), que limíta con Aragón, hasta Algimia de Alfara y Torres – Torres, ha sido acometido por la Generalitat Valenciana.
Esta vía cuenta con un atractivo añadido que facilitará nuestra excursión. Y es que, la vía está acompañada en casi todo su recorrido por la línea de ferrocarril Valencia-Teruel y existen varias paradas muy próximas al trazado de la Vía Verde, desde las cuales podemos acceder a ella. Estas son las siguientes: Algimia, Soneja, Segorbe, Navajas, Jérica y Caudiel.
La longitud de este tramo es de 75,5 kilómetros y transcurre en su mayoría por asfalto. A pesar de tratarse de un itinerario evidentemente extenso, esta ruta es apta para realizarla a pie, a caballo y para personas con movilidad reducida, así como transitable para carritos de bebé.
Durante lo largo del recorrido, podremos contemplar 15 túneles y 8 puentes, hasta llegar a su punto final, que se encuentra en Algimia de Alfara.
Y esto no es todo, si os apetece disfrutar de más rutas en plena naturaleza con la familia, en la provincia de Castellón tenéis disponible algún otro recorrido verdes más: