Puçol: Cercanías Renfe.
Resto de localidades: FGV Línea 3.
La primera localidad que nos encontraremos es Alboraya, que se encuentra a escasos 1,5 kilómetros del punto de inicio.
Una de las estampas en la que os tenéis que fijar cuando paséis por este municipio, famoso por su horchata, es contemplar las diversas barracas típicamente valencianas, que os iréis encontrando a lo largo del recorrido.
A continuación, si avanzamos unos pocos de kilómetros más, nos adentraremos en el Barranco de Carraixet, que pasa cerca de la localidad de Almàssera, para más adelante tomar el carril bici perfectamente señalizado y acondicionado hasta llegar a Meliana.
Más tarde, a la altura del kilómetro 12, la Vía Verde de Xurra desaparece en un polígono industrial, pero que no cunda el pánico, podéis seguir por el polígono en línea recta o cruzar una rotonda y continuar por el carril bici que está justo al lado de una gasolinera.
Antes de llegar al punto final de la ruta, ya en el municipio de Puçol, hay que pasar por el Barranco de Puçol. Habrá que atravesar un bello puente y finalmente se llega al pueblo.
Si decidimos realizar esta ruta en verano, se recomienda utilizar crema solar y gorra. Por supuesto, no podéis olvidar ir provistos de agua, al igual que evitar las horas centrales del día, para evitar el sol.
Por otro lado, independientemente de la época en que realicemos la ruta por la Vía Verde de Xurra, es fundamental llevar ropa cómoda y calzado adecuado.
Y esto no es todo, si os apetece disfrutar de más rutas en plena naturaleza con la familia, en la provincia de Valencia tenéis disponibles varios recorridos verdes más:
Ayuntamiento de València. Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica.