Castillo de Arévalo
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasSábados y domingosde 10 a 18h
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades GratisWeb
Descripción

Arévalo, pueblo con mucha historia, es la principal urbe de la comarca de La Moraña y centro neurálgico de la misma. Su castillo de estilo románico - mudejar, está situado en un extremo de la ciudad, fue mandado construir a mediados del siglo XV por Don Álvaro de Zúñiga, y a su muerte pasó a manos de los Reyes Católicos

A finales del siglo XX fue rehabilitado como bien de atractivo turístico y declarado en el año 1970 Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural.

Historia

La fortaleza inicialmente fue una torre vigía fuertemente defendida, pero enclavada dentro de la muralla de la villa de Arévalo. En el siglo XII se lleva a cabo la primera transformación de esta torre vigía original, lo que actualmente es la torre del homenaje.

Según va ganando importancia la villa, esta torre terminaría quedándose pequeña. El castillo se utilizaba como lugar de homenaje a ilustres invitados, o como prisión de importantes personalidadesEn este periodo sirvió de lugar de enclaustramiento de la Reina Blanca de Borbón, esposa de Pedro I de Castilla.

La llegada de D. Álvaro de Zúñiga fue el detonante de la ampliación definitiva a principios del siglo XV. Este castillo ya contaba con troneras artilleras en lugar de aspilleras, lo que demuestra que en su diseño ya se contaba con defensa a base de armas fuego, en lugar de arcos y ballestas.

Es en este siglo cuando Doña Isabel de Portugal, reina viuda de Juan II es recluida en Arévalo, pasando temporadas en el castillo, aunque se dice que lo más probable es que residió junto a sus hijos, el infante Alfonso y la infanta Isabel, futura Reina Isabel I de Castilla.

En el siglo XVI, el castillo recupera su función de cárcel de estado para ilustres personajes. Uno de los más famosos fue Guillermo de Orange, príncipe de Nassau.

Con el decaimiento de económico de las poblaciones, el castillo termina cayendo en el olvido aunque finalmente el Ayuntamiento de Arévalo lo cedió al Ministerio de Agricultura para su uso como almacenaje del cereal.

Con el paso del tiempo, el castillo estuvo a punto de desaparecer, ya que fue utilizado a modo de cantera de piedra para las poblaciones cercanas pero gracias a la restauración llevada a cabo, hoy en día se pueden hacer visitas guiadas por esta fortaleza los fines de semana y festivos.

Otros datos de interés

El castillo de Arévalo fue escenario en la serie de televisión española "Isabel", durante el rodaje de su primera temporada y parte de la segunda.

Además, esta fortaleza forma parte de la ruta denominada La Ruta de Isabel, que recorre junto a otros pueblos las principales villas por las que pasó la Reina Isabel I de Castilla.

¿Cómo llegar?

El castillo se encuentra ubicado sobre una colina próximo a los ríos Adaja y ArevalilloPara llegar a Arévalo, el mejor camino es por la autovía A6, saliendo hacia Arévalo en la carretera CL-605.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas