El Castillo de Peralada se construyó fuera de las murallas en el año 1285 al destruirse el Castillo de los Vizcondes debido a una guerra contra Francia. Con el tiempo este área pasa a ser propiedad de los Frailes Carmelitas, los cuales instalaron allí su convento (firmaron un pacto que decía que si los Frailes abandonaban el lugar del Castilo, pasaría de nuevo a ser propiedad de los Vizcondes).
De 1835 a 1853 los frailes abandonaron el Castillo de Peralada debido a la desamortización de Mendizábal y en 1855 los Condes recuperan la fortaleza. En 1870 los condes se instalan en Peralada y reforman la fortaleza añadiendo una escuela para niños y una biblioteca.
Al fallecer los Condes, la propiedad pasa a manos de el Marqués de la Torre, que usa el castillo como lugar para residir en verano y al morir, Miguel Mateu y Pla compra el terreno e instala colecciones en el interior del castillo que actualmente se exhiben en el museo de manera privada.
La localización del Museo del Castillo de Peralada se encuentra en el convento de Frailes Carmelitas, que fue construido en el siglo XIV en la Villa de Peralada, en la provincia de Girona.
El conjunto medieval del Castillo de Peralada es el escenario del Festival Castell de Peralada durante los meses de julio y agosto.
El área del Castillo cuenta:
Las visitas al Castillo de Peralada se deben realizar con un guía acompañante, la duración de la visita es de 55 minutos y se debe estar puntual. Al consolidarse el grupo, el acceso al museo estará cerrado hasta que se finalice la visita.
Para comprar la entrada, se debe realizar en la taquilla del Museo y podéis contactar con los responsables a través del correo electrónico o por teléfono.
La reserva es obligatoria para grupos mayores de 10 visitantes y se tendrá que efectuar un pago en metálico único. Para menos de 10 visitantes no es obligatorio realizar reserva.
Si os gustan los castillos, no podéis dejar de visitar, en la misma comarca del Alto Ampurdán, el Castillo de San Fernando, en Figueras, la fortificación más grande de toda Europa de carácter militar.