Visita al Castillo de San Fernando, en Figueras
sin valorar
0
Horarios y fechasDe martes a domingode 10:30h a 15h
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades 45 min o 1 h aprox 3.00€Web
Descripción

El Castillo de San Fernando, ubicado encima de una colina, fue construido por Pedro Martín- Paredes Cermeño y Juan Martín Cermeño con un estilo de arquitectura neoclásica en Girona. Se encuentra en la localidad de Figueras, en la comarca del Alto Ampurdán de la provincia de Girona.

La enorme Fortaleza de San Fernando del siglo XVIII es de carácter e ingeniería militar (es la fortificación más grande de toda Europa). El nombre del castillo fue dado en honor a Fernando VI el Borbón.

Hoy en día ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional y es propiedad del Estado Español.

En el transcurso de la Guerra de la Independencia de 1808 contra las tropas Napoleónicas, el Castillo de Sant Ferran fue invadido por los franceses. Es por ello que los habitantes figuerenses decidieron quitárselo, aunque desgraciadamente lo descubrieron y bombardearon la ciudad desde el castillo. De 1905 a 1933 el castillo actuó como cárcel y en el año 1997 se abrió al visitante para que pudiesen conocer su historia.

Composición

La zona del Castillo de San Fernando albergó hasta 6.000 hombres debido a que la construcción comprendía un área de 3.120 metros y 32 hectáreas

En la fortaleza se ubicaba también el patio de armas de 12.000 metros cubicos, donde se encontraba el almacenaje de agua del castillo, y la sala de los polvorines, donde guardaban y tenían la guarnición necesaria para la defensa del castillo junto a los hombres que las manejaban.

El exterior se compone de cinco baluartes que protegen la zona compuesta por 93 contrucciones, entre ellas se encontraban alojamientos y servicios,  destacando las caballerizas donde se refugiaban los escuadrones de caballería.

En el interior del recinto se encuentran nueve edificios de alojamientos de mandos y oficiales, además de un gran foso

Visita

Al iniciar la visita se dará entrega con la entrada de audioguías y posibilidad de visitas guiadas.

La visita del itinerario la organiza el propio visitante. Si se accede con niños hay zonas sin protección ni barandillas, además de murallas altas sin seguridad al asomarse, por ello hay que tener cuidado.

Para empezar a conocer el área del enorme lugar de la fortificación se recomienda entrar en la sala de audiovisuales para tener una idea general.

La visita se divide en dos: por un lado podréis visitar el recinto interno del castillo y, por otro, el recinto externo y los espacios subterráneos

Imaginamos que os gustan este tipo de fortificaciones, por eso tampoco podéis dejar de visitar, en la misma comarca, el Castillo de Peralada, escenario del Festival Castell de Peralada durante los meses de julio y agosto.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas