El Pazo Quinteiro da Cruz, ubicado en Ribadumia y en la comarca de O Salnés en Pontevedra, es una pequeña propiedad vitivinícola dotada de los medios necesarios para la elaboración de los cotizados vinos blancos albariños.
Está ubicado en el pleno valle del Salnés, en la parroquia de Lois, y cuenta con viñedo propio, rodeado a su vez, de hermosos jardines donde florecen especies de alto interés botánico. Destacan 1000 variedades de camelias que han permitido a la casa obtener frecuentemente la "Camelia de Oro" en el Concurso Exposición Internacional de la Camelia.
Ocupando un antiguo edificio de piedra y de estilo neoclásico, el Pazo de Quinteiro da Cruz alberga fuentes ornamentales, dos hórroes y una bodega que dispone de un moderno y sofisticado equipamiento técnico que permite la criomaceración del mosto y fermentación a baja temperatura en tanques de acero inoxidable y control a baja temperatura.
Actualmente, también se celebran aquí bautizos, bodas y comuniones.
En el Jardín Botánico del Pazo Quinteiro da Cruz, podréis contemplar un jardín con alma de museo de más de 600 especies de árboles y arbustos de los 5 continentes. Una de las mayores colecciones de Europa de camelias, nada más y nada menos que, más de 5000 árboles de unas 2000 variedades diferentes de más de 72 especies.
Cuenta con la primera colección de camelias con realidad aumentada RA, un proyecto que genera experiencias de conocimiento del mundo de la camelias, de la botánica, de la naturaleza con lenguaje de evocación, magia y misterio que permite disfrutar de la flor de la camelia a lo largo del año.
Con el código QR se puede descargar la APP y al enfocar el logotipo de Quinteiro da Cruz se puede entrar en RA, una experiencia tecnológica para disfrutar en el jardín.
De Camellia sinsensis es una especie de Camelia, cuyas hojas y brotes se utilizan para elaborar el té, es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china.
La plantación es ecológica y orgánica, rodeada de bambú, emulando una casa de té Samurai, con el simbolismo del dintel de la puerta más bajo para que las personas entren en disposición de humildad.
Los primeros productores de Té Gallego, donde se elabora un té 100% orgánico y ecológico, recolectado y elaborado de forma artesanal.
Inaugurado el 28 de septiembre de 2014 por la escritora Nélida Piñón. Se puede ver la pintura efímera sobre lienzos de la naturaleza, letras que conforman diferentes palabras que evocan un mundo para imaginar.
Y esto no es todo, si te has quedado con ganas de más, no dudes en visitar Combarro. Se trata de una excursión estupenda para hacer en familia y descubrir los hórreos y el casco antiguo de este bellísimo pueblo pesquero.