El Archivo General de Indias de Sevilla es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Nos recuerda su glorioso pasado como puerta principal del comercio con las Indias y hoy en día, referencia absoluta en el estudio de la presencia española en América.
Está situado en la comarca Metropolitana de Sevilla, concretamente en el centro histórico de la ciudad, en la avenida de la Constitución, junto a la Catedral y el Alcázar. El Archivo General de Indias fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987
El Archivo Indias de Sevilla se creó en 1785 por mano del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de las colonias españolas, hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla.
Cuenta con unos 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos , que ocupan más de nueve kilómetros lineales. El Archivo guarda una gran cantidad de piezas de incalculable valor histórico como textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés o Francisco Pizarro. No son visibles, salvo en exposiciones temporales puntuales.
Desde entonces y en distintas remesas, se van incorporando los fondos de las principales instituciones relacionadas con las Indias hasta convertir al archivo en el principal depósito documental para el estudio de la administración española en el Nuevo Mundo y las Filipinas.
Es el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas, conteniendo información sobre la historia y la geografía de aquellos territorios.
Estos documentos son analizados y consultados por los investigadores internacionales, que pasan cada año por el archivo.
Se completa con una biblioteca especializada en la Historia de América con más de 33-500 obras.
Actualmente el Archivo es uno de los archivos generales (junto con el de la Corona de Aragón y el de Simancas) pertenecientes al Estado español. En 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a la Catedral, la Giralda y los Reales Alcázares de Sevilla.
El Archivo está regido por el Patronato del Archivo General de Indias, en el que participan el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las Universidades de Sevilla, siendo además vocales natos, diferentes personalidades del mundo de la cultura.
De la mano del arquitecto Juan Herrera, es un edificio de estilo renacentista herreriano asentado sobre un podio de planta cuadrada, con dos pisos y un amplio patio central en forma cuadrada, combinando ladrillos rojos y elementos de piedra.
En la fachada lateral frente a la catedral se encuentra la Cruz de los Juramentos, donde se producían acuerdos mercantiles entre comerciantes con un apretón de manos. En la fachada posterior, el Monumento del Triunfo formado por un templete donde se encuentra la Virgen del Patrocinio. Frente a la fachada sur, se encuentra la Cilla de la Catedral de Sevilla, que nos recuerda el altorrelieve de la Giralda y las dos jarras de azucenas, que presiden su portada.
La entrada por la avenida de la Constitución, está precedida por el pequeño jardín de la Lonja con una plazoleta cuyo centro está decorado con una fuente con delfines y leones.
Se entra al interior desde el vestíbulo, donde podemos ver pinturas entre ellas las de Hernán Cortés y Colón.
A su entrada y una vez pasado el control de seguridad, nos encontramos con un bello patio de traza cuadrada y dos cuerpos de ventanas, que facilitan la entrada de luz a las galerías inferiores.
En la galería baja localizamos bellas estanterías metálicas donadas con motivo de la celebración en Sevilla de la Exposición Iberoamericana de 1929.
La escalera principal del edificio, que data de 1786, es realmente espectacular, pues está decorada con jaspes procedentes de Málaga, de color rojo, gris y negro. En el rellano de la misma, se halla el escudo de España con las columnas del Plus Ultra y sobre ella, la denominación "Archivo General de Indias".
En el vestíbulo superior vemos una arca típica del siglo XVI y varios cuadros, que representan a la reina Isabel II, los reyes Alfonso XII, Fernando VII, Carlos IV, los exploradores Cristóbal Colón, Pedro Alvarado, Hernán Cortés con su busto, Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
El vestíbulo nos conduce a de varias salas:
Si quieres realizar una visita especial, temática, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com