Este pueblo de la provincia de Castellón se sitúa entre la Sierra de Pina de Montalgrao y la Sierra de Javalambre, a 980 metros de altura.
Al hallarse equidistante de las ciudades de Teruel, Castellón y Valencia, ha sido la puerta de la Comunidad Valenciana, pasando por aquí:
El casco urbano de Barracas está situado a ambos lados del antiguo Camino Real Aragón a Valencia, donde hay lugares de interés como:
El término de Barracas es atravesado por una Ruta Verde (antigua Vía de Ojos Negros), que actualmente sirve para practicar tanto senderismo como cicloturismo.
Desde el municipio también parten itinerarios y rutas señalizadas para realizar excursiones a Pina de Montalgrao y El Toro. Junto a la Ruta Verde hay una zona de acampada rodeada de carrascas y pinos, llamada Estación del Palancar.
También cerca del casco urbano, existe una zona húmeda denominada la Bolsa Grande, que cuenta con una fauna propia como la polla de agua y donde nace agua en su parte central. Otro paraje natural a visitar es El Mazorral, uno de los pocos bosques que quedan en la Comunidad Valenciana formado por carrascas y encinas. Por último, destacar que a escasos metros del Polideportivo Municipal, se encuentra un largo paseo a cuyos laterales hay grandes chopos.
La gastronomía típica de Barracas está muy marcada por la agricultura y el clima de la zona. Entre todas las recetas, cabe destacar las gachas, que se acompañan con carne derivada del cerdo (hígadro, magro, panceta, etc.) y que también lleva agua y harina. También son típicos el arroz de olla, arroz con bacalao y rustido de morcilla. En repostería destacan mantecados y buñuelos.
Cerca de Barracas, os recomendamos visitar el Toro.