Este museo tiene salas dedicadas al Paleolítico, donde destacan los primeros restos humanos fósiles de la Cova del Bolomor; al Neolítico, con la famosa colección de vasos con decoración cardial de la Cova de l'Or de Beniarrés, y a la Edad de los Metales.
También se exhiben materiales de la Cultura Ibérica, destacando la colección de vasos pintados con decoración figurada de Sant Miquel de Llíria o los plomos escritos ibéricos. La sala dedicada al Mundo Romano exhibe algunas de las piezas más importantes del museo como son el mosaico de Font de Mussa o el Apolo de Pinedo.
En 1982, el Museo de Prehistoria de Valencia, se ubicó de forma definitiva en la antigua Beneficencia y, en 1995 se abrieron al público las salas de la Prehistoria, Cultura Ibérica, y Mundo Romano así como la Biblioteca.
El Museo de Prehistoria y el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia se crearon en 1927 como una institución científica dedicada a conservar, investigar y difundir el rico patrimonio arqueológico valenciano.
Durante los fines de semana tienen lugar los talleres familiares. Estos pretenden desarrollar el respeto, el conocimiento y el gusto por el patrimonio arqueológico a través de un acercamiento lúdico y didáctico.
Los contenidos de estos talleres didácticos están orientados y adaptados para el público familiar. La edad recomendada para participar es a partir de 5 años, con la participación de los adultos si lo desean.
La musealización no se limita a las salas permanentes del propio museo. También se extiende a los yacimientos arqueológicos que están en curso de excavación, como el poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses. Del mismo modo se está poniendo en valor la Ruta Edetana, en torno a la zona de Llíria.
Tenéis la posibilidad de concertar una visita en la que haréis un recorrido por las distintas salas permanentes del museo, o por las exposiciones temporales. Siempre acompañados por alguien del museo que os explicará todos los detalles que debéis saber.
Estas visitas están dirigidas a todos los públicos.
También existen visitas guiadas para centros de enseñanza, desde educación infantil hasta alumnos de universidad.
Ayuntamiento de València. Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica