El Parque Natural de Aizkorri-Aratz, situado entre las provincias de Álava y Gipuzkoa, destaca por sus sierras calizas e interminables hayedos.
El parque cuenta con la cima más alta de Euskadi, el Aitxuri (1.551 m) y dice la leyenda que entre sus cumbres puede aún encontrarse a la diosa mitológica Mari.
Además de ser la cadena montañosa más alta de Euskadi, el patrimonio cultural del Parque Natural de Aizkorri-Aratz es muy reseñable. Pues contiene dólmenes, cuevas ancestrales y antiguas calzadas romanas.
Acercárte a la mayor colonia de buitres leonados de Gipuzkoa, visitar la cueva de Arrikrutz, recorrer el impresionante hayedo de Iturrigorri o caminar cerca de rebaños de ovejas latxa por algunas de las cumbres más transitadas de Euskadi. Todo eso estara a vuestro alcance en este parque.
Su sierra, es un punto de referencia para el montañismo vasco y se presenta ante vosotros como una auténtica muralla montañosa entre Gipuzkoa y Álava.
Aquí es muy conocido el túnel de San Adrián, patrimonio de la UNESCO, entre Gipuzkoa y Álava, atravesado por su antiquísima calzada, que forma parte del Camino Real y el Camino de Santiago.
La entrada principal del parque está situada junto al espectacular Santuario de Arantzazu, colgado en un pronunciado barranco, es de visita obligada por su interés arquitectónico y artístico. Además, la localidad alavesa de Araia también sirve como acceso y punto de partida para ascender al Aratz (1.443 metros).
Para una compresión aún mejor del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, se puede visitar el Centro de Interpretación Aizkorriko Ataria, situado en el caserío Anduetza de la localidad de Zegama.
Zegama constituye la puerta de entrada del Parque Natural de Aizkorri-Aratz y alberga uno de los centros de interpretación dedicados al parque natural.
El centro, ubicado en el caserío Anduetza, analiza la estrecha relación que han mantenido el pueblo de Zegama y el espacio natural a lo largo de la historia.
El visitante podrá descubrir los aspectos culturales y naturales que van de la mano en este entorno, además de recibir información sobre recorridos y los atractivos turísticos de la zona. Además Venden productos de Zegama como queso, pastas de nueces, piezas de cerámica, miel o piezas talladas de madera.