El Puig organiza una ruta por los refugios y trincheras de la Guerra Civil en la que podrás conocer un complejo formado por trinchera, búnkers, túneles, nidos de ametralladoras y plataformas.
En la primavera de 1938 las tropas franquistas avanzaban hacia Valencia, por lo que el Gobierno Republicano tuvo que plantearse una nueva estrategia defensiva. Decidieron construir unas fortificaciones en forma de arco en torno a la ciudad de Valencia.Esta línea conocida como El Puig-Los Carasoles, que nunca llegó a utilizarse, tiene 26 kilómetros de longitud y se extiende desde El Puig hasta Ribarroja del Turia.
En el término municipal de El Puig se conservan cinco puntos de defensa. Uno de ellos está en la costa y se trata de una batería antiaérea. El resto de puntos defensivos se encuentran en los montes del Cabeçolet, Cabeç Bort, Santa Bárbara y la montaña del Castell, también conocida como la Patà.
Patrimonio bélico de Riba-roja del Túria:
Ruta "Caminando entre búnkeres y trincheras".
Riba-roja de Túria alberga fortificaciones defensivas construídas durante la Guerra Civil Española. Estas construcciones formaban parte de la línea defensiva Puig-Carasoles que protegía Valencia cuando era capital de la República.
El Museo-refugio de la Guerra Civil de Cartagena, es un espacio para el recuerdo y el conocimiento de la historia reciente de Cartagena, punto estratégico y objetivo primordial de los bombardeos de la guerra civil.
Aquí podrás descubrir y recorrer algunas de sus galerías, y escuchar los testiomonios de sus protagonistas. El audiovisual con sonidos e imágenes reales de la época te harán partícipe en primera persona de la dimensión y crudeza de la guerra desde el interior de un refugio.