Fundación Bancaja desarrolla sus actividades culturales a través de exposiciones, talleres didácticos, ciclos de conferencias, premios y el apoyo de la lengua y la cultura valencianas, siempre con el objetivo de aunar cultura y acción social.
El compromiso con la promoción cultural ha llevado a Fundación Bancaja a la adquisición de un rico patrimonio artístico, en el que destaca su recuperación de obra gráfica de Picasso y la obra de artistas valencianos como Joaquín Sorolla.
En el ámbito de la acción social, Fundación Bancaja desarrolla una línea de actuación marcadamente solidaria y dirigida a colaborar con organizaciones sociales que trabajan con colectivos desfavorecidos.
Las actividades se centran en la atención a las personas mayores, el desarrollo de programas de apoyo a la inserción social y laboral de personas con diversidad funcional y la contribución a proyectos que trabajan en la ayuda a personas en riesgo de exclusión. Además, dedica una parte de sus esfuerzos a iniciativas dirigidas a la protección y mejora del medioambiente en la Comunidad Valenciana, uno de los grandes retos de la sociedad actual.
Misión, visión y valores
La misión de la Fundación Bancaja es la contribución al progreso de las personas y la sociedad, a través del uso social de la cultura, con especial incidencia en los colectivos más vulnerables, mediante la explotación sostenible del patrimonio artístico e inmobiliario, dentro del ámbito de actuación definido en los estatutos fundacionales, así como la inclusión financiera de los colectivos más vulnerables.
La visión define qué tipo de entidad queremos ser:
- Ser una entidad de referencia en el ámbito social y cultural
- Garantizando el acceso de todos los colectivos
- Con proyección a largo plazo
- Sostenible económicamente
- Ser reconocida por cualidades de transparencia, prestigio y fiabilidad
- Independiente en la gestión y desarrollo de sus funciones en todos sus ámbitos
Los valores sobre los que se sostiene la entidad son:
- Innovación: la innovación siempre ha acompañado a la actividad de la Fundación con estrategias y programas novedosos que han sido posteriormente seguidos por otras instituciones de los diferentes ámbitos de actuación. Sigue siendo un valor prioritario.
- Ruptura: la Fundación Bancaja actual es una institución totalmente diferente a la que fue tradicionalmente tras la desvinculación de la que fue su entidad matriz patrocinadora. Como consecuencia, ha pasado a ser una fundación privada independiente con identidad propia y no satélite de ninguna entidad o institución.
- Progreso: orienta sus servicios a la mejora de la sociedad para su avance hacia una sociedad más justa a través de la inclusión cultural, inclusión social e inclusión financiera.
- Cercanía: la Fundación tiene en el centro de su actividad a las personas con servicios y actividades que giran en torno a su parte más emocional (ayudas para necesidades básicas, propuestas de sensibilidad cultural, microcréditos de carácter social). Esa orientación imprime mucha cercanía a las personas en relación con los servicios y actividades que ofrece.
- Arraigo: por ser continuadora de una obra social y cultural con una historia centenaria en València y con fuerte penetración a la sociedad a la que dirige.
- Calidad y prestigio: desarrolla sus servicios con la máxima calidad reconocida por colaboradores y usuarios de sus servicios.
- Inclusión: orientación de los servicios (culturales, sociales, financieros…) con la premisa esencial de garantizar el acceso a los colectivos más vulnerables: personas en riesgo de exclusión social, mayores, personas con discapacidad…
- Independencia: la Fundación como una institución no dependiente de ninguna institución o empresa, siendo su única dependencia la derivada de su fin de servicio a la sociedad valenciana.
- Sostenibilidad: gestión responsable y eficiente que garantiza solidez y solvencia de la institución y su patrimonio con su visión de largo plazo.
- Dinamismo: ser una institución capaz de dinamizar en los ámbitos de actividad en los que está presente.
- Identidad colectiva: es parte esencial de la entidad cultural y social de la sociedad valenciana.
Ayuntamiento de València. Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica.