Mar de Aragón El Mar de Aragón, al que sigue el embalse de Ribarroja, mantiene represado al Ebro hasta Cataluña. Si bien esta obra transformó la dinámica del río y afectó a las especies autóctonas, creó un extenso humedal y un destacado recurso turístico.
Bosques de ribera, numerosas islas y grandes masas de carrizal junto a las escarpadas paredes de algunas sierras, frutales, matorrales y bosques mediterráneos favorecen la presencia de una fauna extraordinariamente diversa.
Asimismo, el Mar de Aragón constituye un escenario privilegiado para la práctica de deportes náuticos y lugar de referencia para los amantes de las aves y pescadores de toda Europa (siluro, black-bass, lucioperca, perca sol, etc.).
En Mequinenza, además, la triple unión de los ríos Cinca, Segre y Ebro forma la masa de agua dulce más importante de la Península. Es el llamado Aiguabarreig (“mezcla de aguas”), que comparten Aragón y Cataluña. Sotos, carrizales, aves acuáticas, mamíferos como la nutria y peces autóctonos como el pez fraile, otorgan al lugar una gran importancia biológica.
La mejor manera de conocer estos espacios y disfrutar en plena naturaleza es hacerlo a pie o en bicicleta. Seguir el Camino Natural del Ebro (GR 99) junto a la ribera del embalse de Ribarroja o recorrer en bicicleta la ruta que une Fayón con dicho embalse son solo algunos ejemplos. Y si eres un apasionado de la ornitología, es perfecto el sendero que va desde la presa de Mequinenza a Vessecrí. Cormoranes o garcetas son algunas de las especies que podrás contemplar.
Fuente: Turismo de Aragón.
Leer más