Parque Nacional de Timanfaya El Parque Nacional de Timanfaya es el único eminentemente geológico y es un lugar imprescindible de la isla de Lanzarote para conocer la actividad volcánica. Las erupciones que se producieron entre 1730 y 1736, y en 1824, dieron lugar a numerosas estucturas geomorfológicas de elevado interés vulcanológico. Lo primero que llama la atención al llegar son sus colores: rojos, ocresm naranjas, negros... Estos nos hacen pensar que estamos en Marte. Un paisaje con una belleza única.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Timanfaya?
Un buen punto de partida es el Centro Cultural y Turístico de Las Montañas del Fuego. Abre de 09 a 17:45h (15 de julio a 15 de septiembre de 9 a 18:45h). Aquí se encuentra el Islote de Hilario, donde podremos ver demostraciones en las que el agua sale disparada en ebullición a modo de géiser o la vegetación arde inmediatamente tras introducirla a escasa profundidad.
Desde este punto también se inicia la Ruta de los Volcanes, un recorrido de 14 km en autobús por el parque, una visita obligatoria que dura unos 40 minutos. El último turno sale a las 17h. Si queremos hacerlo lo mejor es reservar
Los enamorados de la ciencia podrán saciar su sed de conocimientos en el estupendo centro de interpretación de Mancha Blanca.
En el parque no se puede transitar fuera de las pistas o senderos. Se ofertan varias rutas libres o guiadas, y otras obligatoriamente guiadas por el personal del parque.
Leer más