Planes con niños en Pontevedra provincia

Parque Illa das Esculturas
sin valorar
0
0

Gratis

Leer más
Parque Natural de las Dunas de Corrubedo
sin valorar
0
1

Gratis

Con más de 1 km de largo, unos 250 m de ancho y unos 20 m de altura, la duna móvil de Corrubedo se impone desde la distancia, blanca como una reina de arena, en este parque natural que es el más visitado de Galicia, con casi 300.000 personas al año.  Situado entre las rías de Arousa y la de Muros e Noia, el parque ocupa cerca 1.000 hectáreas. Está formado por las dunas, la playa de Corrubedo y las lagunas de Vixán, de agua dulce, y la de Carregal, de agua salada. Ambas acogen entre juncos y carrizos a las 3.000 aves acuáticas que viven aquí: cercetas, zarapitos, patos-cuchara, correlimos, chorlitejos. Un mundo de plumas y graznidos al que se suman las risas y carreras de las juguetonas nutrias. Hay una red de caminos para no invadir la zona dunar y pasarelas que enseñan el lugar al caminante del modo más completo y respetuoso. El punto de partida es la Casa da Costa o Centro de Recepción de Visitantes, situada en O Vilar. Cuenta además con otro edificio denominado Centro de Interpretación do Ecosistema Litoral de Galicia (CIELGA) formulado como museo divulgativo de las cuestiones naturales, geológicas e históricas por las que el Parque merece ser conocido. La propuesta de itinerarios autoguiados (Camino del agua, Camino del mar y Camino del viento) permite el acercamiento a la mayoría de estos aspectos. No olvides los prismáticos. En el entorno del recinto protegido está el mirador de Castrocidá que ofrece buenas vistas de la totalidad de este tramo costero.   Fuente: Turismo de Galicia / Xunta de Galicia.  
Leer más
Tren Turístico de Allariz
sin valorar
0
0
Leer más
Ribeira Sacra y Cañón del Sil
sin valorar
0
0

Gratis

Haciendo de Ourense y Lugo un único reino, las aguas del Sil y del Miño corren a encontrarse creando un entorno divino, la Ribeira Sacra. Parajes imponentes como los cañones del Sil, que son navegables, y paisajes que albergan una de las mayores concentraciones de Europa de iglesias y monasterios medievales. Algunos tan impresionantes como el de Santo Estevo de Ribas de Sil, construido en una ladera y rodeado de frondosos bosques. O el de Montederramo, de dimensiones colosales. O el de Ferreira de Pantón, habitado por monjas desde el siglo XII. O, excavado en la roca, San Pedro de Rocas, el más antiguo de Galicia. Y la vid. Porque en estas tierras, fértiles y con un microclima propicio, los monasterios crearon una cultura del vino que hoy está más viva que nunca bajo la D.O. Ribeira Sacra. Hablamos de viñedos en laderas tan inclinadas que su cultivo requiere un esfuerzo heroico. Desde el llamado Balcón de Madrid o desde el mirador situado entre Vilouxe y Caxide podemos vislumbrar el abismo desde la máxima altura del Cañón del Sil. Son varias las rutas de catamaranes que permiten navegar por las aguas de los dos cursos fluviales del Miño y del Sil, dando la oportunidad de conocer la Ribeira Sacra desde un punto de vista más espectacular. Sus viñedos colgados de las montañas del lado de la solana y la hondura que consigue el cañón introducen al viajero de lleno en la sensación de aventura y en la consciencia de estar en un lugar privilegiado. El Cañón del Sil es Lugar de Importancia Comunitaria, así como el Bidueiral de Montederramo y el Monte Faro, desde cuya cumbre, con una ermita y una área recreativa, se dominan amplias vistas de las cuatro provincias gallegas.   Fuente: Turismo de Galicia.  
Leer más
Monte de Santa Tecla
sin valorar
0
0
Leer más
ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas