Parque Nacional de Garajonay En la isla de La Gomera nos encontramos unos bosques de laurisilva, unos árboles semejantes al laurel, frondosos y de un verde intenso que están presentes en muy pocos lugares del mundo. Es el Parque Nacional de Garajonay, casi 4.000 hectáreas de barrancos con arroyos y lomos escarpados.
Tiene múltiples accesos y las carreteras que lo atraviesan están bien acondicionadas .
¿Qué hacer en el Parque Nacional de Garajonay?
Un buen punto de partida para visitar es el Centro de Visitantes Juego de Bolas, donde poder observar una buena representación de la vegetación de la isla. Además de los paneles explicativos de aspectos generales de flora, fauna y geología, el centro etnográfico nos aportará una visión de los usos tradicionales del bosque y de la cultura rural de la isla.
Una ruta a pie por los alrededores de Las Mimbreras y la ermita de nuestra señora de Lourdes por una de las zonas de mayor encanto y misterio del bosque del Cedro. Y mientras pasamos por la carretera GM-2 podremos pararnos a los lados para disfrutar de los miradores que nos ofrecen unas vistas panorámicas impresionantes.
A la hora de hacer una parada para comer, podremos hacerlo en los restaurantes que hay en los caseríos aledaños al parque: Arure, Las Hayas, El Cercado, Chipude, o el Cedro (no olvidar probar el almogrote).
Leer más