Planes con niños en Sevilla provincia

Dehesa de Abajo
sin valorar
0
0

Gratis

La Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo está situada en la zona de contacto entre las tierras más meridionales de la comarca del Aljarafe y las marismas del Guadalquivir, en el término municipal de La Puebla del Río. Al combinar monte mediterráneo y hábitat de marisma, la riqueza botánica y faunística es muy amplia. Mientras que materia vegetal domina el matorral puro, que alterna con pinos piñoneros y acebuches de gran porte; la fauna está representada por flamencos, fumareles, espátulas, patos colorados y azulones, zampullines colorados y chicos, agujas colinegras, las amenazadas focha moruna y cerceta pardilla, e incluso ocasionalmente, otras tan interesantes como el pato malvasía, considerado en peligro de extinción. En la zona de los pinares, se divisan rapaces como el milano negro, algunas águilas calzadas y cernícalos, y en el acebuchal podemos observar la mayor colonia de cría de cigüeña blanca de España. En los caminos que surcan esta reserva natural pueden apreciarse los rastros de otros animales algo más difíciles de ver, como el zorro, el tejón y la gineta, que encuentran aquí una alimentación variada: algunos invertebrados cómo las lombrices, pequeños mamíferos como el conejo e incluso frutos silvestres. En la reserva y sus alrededores existen caminos y senderos muy apropiados para el paseo a pie, en bicicleta o a caballo. En su paisaje destacan lagunas como La Rianzuela, junto a la que se ubican dos observatorios desde los que se podrás admirar sin molestar a las múltiples especies que la habitan. Muy cerca se encuentra la reserva natural concertada Cañada de los Pájaros, donde se pueden observar de forma cómoda las aves más habituales del entorno natural de Doñana.   Fuente: Turismo de Andalucía / Junta de Andalucía.
Leer más
Área recreativa de Buitrago
sin valorar
0
0

Gratis

Situada muy cerca de la localidad de Aznalcázar, esta área recreativa nos permitirá disfrutar del frescor y relax que proporciona su abundante vegetación y la cercanía del río. Cuenta con más de una docena de mesas y bancos donde degustar el picnic, algunos de ellos habilitados para personas con discapacidad, así como barbacoas. Dispone también de un amplio aparcamiento, con varias plazas en otra zona cercana habilitada para personas con discapacidad.   Fuente: Junta de Andalucía.
Leer más
Corredor Verde Metropolitano
sin valorar
0
0

Gratis

El Corredor Verde Metropolitano conecta mediante dos carriles bici el parque periurbano de La Corchuela con diversos municipios del entorno metropolitano de Sevilla. Favorece así el transporte por medios no motores, sin desdeñar un uso turístico recreativo muy importante, tanto por su calidad paisajística como por el patrimonio cultural y arquitectónico asociado a la misma. Comienza el recorrido en un área recreativa situada en los bajos del Puente del V Centenario, que lleva a la orilla del Nuevo Cauce del Guadaíra, junto a la estación de bombeo de EMASESA. Discurre por su margen derecha ofreciendo disfrutar de los valores paisajísticos y ecológicos del Cauce del Guadaíra: Torre de los Herberos, la principal y más valiosa reliquia arqueológica de la zona, enclavada además en la antigua ciudad romana de Orippo, declarada Bien de Interés Cultural. El paisaje llano de la zona permite ver algunas de las poblaciones de los alrededores como Coria del Río y La Puebla del Río. La ruta cruza el Guadaíra utilizando un puente y encontrándose con un cruce de caminos, se sigue por la izquierda, la carretera de la Isla. A los 500 metros se abandona, para continuar por el camino que se dirige a la Dehesa La Atalaya, un monte público de gran interés natural, que lleva inmediatamente al parque periurbano de La Corchuela. Se trata de una de las dehesas mejor conservadas de todo el área metropolitana y es una zona ideal para el descaso (ofrece numerosas fuentes y multitud de instalaciones para el uso público: mesas, barbacoas, zonas recreativas, etc.). Dos kilómetros más allá de La Corchuela, se encuentra una encrucijada de camino, parte final del trayecto: hacía Los Palacios por la Vereda del Arrecife y por el Cordel del Camino de Coria o calzada romana, y otro hacia Dos Hermanas por la Colada de Las Plateras. El segundo tramo del Corredor Verde Metropolitano discurre por el valle del Guadalquivir, exceptuando la parte que cruza por la Cornisa del Aljarafe, donde se encuentra Gelves. Se extiende a lo largo de una zona de suaves pendientes y fácil acceso constituida por vías pecuarias y por la ribera del Guadalquivir. El trayecto conecta los municipios de Coria, Palomares del Río, Gelves, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Sevilla, Camas y Santiponce con el resto de tramos del citado Corredor Verde. La conexión con el tramo anterior se realiza una vez que el carril bici se separa del río Guadaira buscando el Parque de La Corchuela. En este punto, si se toma el camino a la derecha en dirección hacia Coria del Río, se llega hasta la barcaza que cruza el Gualdalquivir y que lleva a este municipio. Desde este lugar, la ruta se desplaza por la Colada del Callejón de la Magdalena, enlazando con el Cordel de Ugena hasta llegar al núcleo de Palomares del Río. El paisaje de esta zona es totalmente agrícola. La siguiente población que se atraviesa es la de Gelves, a la que se llega por la Colada de Gelves. El paso a este término municipal se produce en el cruce de dicha Colada con la glorieta de acceso a la urbanización Simón Verde, y concluye en el cementerio de Gelves. Se trata de un tramo con una ligera pendiente inicial que desaparece tras 200 m, conformando un trazado llano que discurre por el borde de la Cornisa del Aljarafe con unas excelentes vistas de Sevilla y del Valle del Guadalquivir. Este recorrido se encuentra situado entre los parques de La Cornisa y de Los Manantiales. Tras atravesar un tramo urbano y el Parque del Pandero, el Corredor Verde Metropolitano discurre por la Cornisa del Aljarafe concluyendo en el polideportivo de San Juan de Aznalfarache, donde se une con el trazado que discurre por la ribera del Guadalquivir. Una vez pasada la población de Camas se toma la desviación a la izquierda por el cordel del Alamillo, entre el cortijo de Gambogaz y el camping Giralda, terminando en el Conjunto Monumental de Itálica, en Santiponce, que transmite todavía el esplendor de esta antigua ciudad romana cuna de los emperadores Trajano y Adriano.   Fuente: Turismo de Andalucía / Junta de Andalucía.
Leer más
Corredor Verde del Guadiamar
sin valorar
0
0

Gratis

El Corredor Verde del Río Guadiamar es hoy una fuente rebosante de vida, el río de príncipes, como lo llamaran los musulmanes: Wadi-Amar, el último gran afluente del Guadalquivir antes de su desembocadura. Nace cerca del municipio del Castillo de las Guardas, en Sierra Morena, entre encinas, dehesas y monte mediterráneo. Al poco, discurre por la cornisa del Aljarafe, entre tierras de cereal y olivo hasta adentrarse en las arenas y pinares de Doñana. Más abajo, en las inmediaciones del municipio de Aznalcázar, el bosque galería cobra gran fuerza alternando con marismas y cultivos de arroz. Finalmente, encauzado entre muros, abraza al Guadalquivir envuelto por una gran variedad y riqueza de flora y fauna. En todo su trayecto hay presencia de una gran diversidad de aves, entre las que destacan el milano negro y el aguilucho cenizo. Esta diversidad es muy patente en las Reservas Naturales Concertadas de Dehesa de Abajo o La Cañada de los Pájaros. En sus más de 70 kilómetros, el carril cicloturístico del Guadiamar, también apto para pie o caballo, muestra las diferencias y la diversidad de los tramos medio y bajo del río. En su tramo medio, el río pasea por la campiña del Aljarafe, por pueblos como Gerena y Huévar, donde aún se conservan un interesante patrimonio monumental, como termas y canteras romanas o iglesias medievales. En Aznalcázar está situados el Centro de Visitantes Guadiamar y el Jardín Botánico de Buitrago. También dispone de dos áreas recreativas.   Fuente: Turismo de Andalucía / Junta de Andalucía.
Leer más
Parque La Corchuela
sin valorar
0
0

Gratis

El parque periurbano La Corchuela abarca los antiguos terrenos del cortijo del mismo nombre. Son muchos los atractivos presentes en este espacio natural, siendo por ello uno de los espacios naturales más frecuentados, principalmente, por los habitantes de las cercanas poblaciones de Dos Hermanas y Sevilla. Entre sus valores naturales, La Corchuela ofrece la posibilidad de disfrutar de diversos ecosistemas, todos ellos con especies propias del monte mediterráneo. La zona sur del parque cuenta con una valiosa dehesa de encinas. A su vez, la parte norte presenta un pequeño bosque de olivos silvestres (acebuches), junto al matorral noble que está presente en todo el espacio y pinos centenarios. Para facilitar la identificación de la fauna que aquí se cobija, el visitante encontrará varias señales interpretativas que ayudan, por ejemplo, a reconocer distintas especies, principalmente de aves, como son el mochuelo, el milano negro, el cuco, el zorzal o la perdiz. Varios cursos de agua, como el arroyo del Hornillo, proporcionan cierto frescor a la zona, albergando vegetación ribereña, donde destaca la presencia de álamos, sauces, tarajes o eneas. El visitante cuenta con diversas instalaciones de recreo al cobijo del extenso pinar. Junto al aparcamiento sorprende encontrar una antigua plaza de tientas perteneciente al antiguo cortijo de La Corchuela. Este lugar se encuentra adecuado para el desarrollo de actividades educativas.   Fuente: Turismo de Andalucía / Junta de Andalucía.
Leer más
ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas